Las áreas claves de investigación y educación en que CELIA concentra sus esfuerzos incluyen:
Procesos de conversión agroecológica: estudios sobre varios rediseños de fincas conducente al establecimiento de una infraestructura ecológica diversificada, que a su vez estimula las interacciones ecológicas generando servicios eco sistémicos como la fertilidad natural del suelo, la polinizacion, el control biológico, etc.
Restauración ecológica de agropaisajes: investigaciones sobre métodos de restauración de una matriz paisajística funcional alrededor de campos cultivados y medición de los efectos de esta matriz sobre la incidencia de plagas, creación de microclimas, cosecha de agua, reciclaje de nutrientes, etc.
Sistemas diversificados de producción: estudios sobre el comportamiento de una serie de esquemas de diversificación agrícola en el tiempo (rotaciones, abonos verdes, etc.) y en el espacio (policultivos, agroforestal, sistemas silvospatoriles, integración animal, etc.)
Regulación biológica de plagas, enfermedades y malezas: elucidación de los mecanismos de prevención y regulación de plagas en agroecosistemas diversificados (alelopatía, control biológico de insectos, supresión de enfermedades vía antagonismos, etc.)
Diseño de sistemas resilientes al cambio climático: investigaciones que descifran las características y mecanismos operando en fincas que han resistido extremos climáticos (sequias, huracanes, etc.)
Metodologías para estimar resiliencia y sustentabilidad de agroecosistemas: elaboración de métodos sencillos amigables a los agricultores para evaluar la resiliencia de fincas al cambio climático y aspectos relacionados con la sustentabilidad de fincas (calidad del suelo, salud de los cultivos, etc.)
Establecimiento de faros agroecológicos: evaluación de fincas existentes o recientemente diseñadas que hacen un so integrado de una variedad de tecnologías y prácticas de manejo agroecológico. Que sirvan de modelos demostrativos para ayudar a miembros de comunidades rurales a construir las bases de una estrategia agrícola que promueva la eficiencia, la diversidad, la sinergia y resiliencia
Consolidación de territorios agroecológicos: identificación de comunidades rurales involucradas en procesos de transición agroecológica a nivel territorial, que involucran el uso generalizado de prácticas agroecológicas, planes de conservación de recursos y biodiversidad y sistemas alimentarios integrados vinculados a territorios.
He participado recientemente en el curso realizado en Ceres, Quillota, Chile, y he quedado encendida de ideas y de mas ganas para seguir transformando. Solo quiero AGRADECER este presente donde he encontrado este FARO increiblemente luminoso e inspirador!!! GRACIAS GRACIAS GRACIAS a todos lo que lo hacen posible!!!!
Estimados. Como puedo hacer alguna estancia de intercambio o voluntariado? Cómo se puede gestionar eso?
Soy Paola Studer, vivo en Argentina y trabajo en una cátedra de Agroecología.
Gracias.
Hola a todos agradeciendo qué existan investigadores y actores con el interés de compartir su conocimiento y llevar acabo acciones concretas.
Estamos ubicados en México , específicamente en el Estado de México tenemos la convicción imperante de sumar esfuerzos y cooperar, somos una finca de aproximadamente 14 has.
Buscamos ser parte de esta red de actores y hacedores somos un proyecto familiar.
Agradezco el canal de comunicación y envío saludos a todos los partícipes.